
Las pulgas, garrapatas y ácaros pueden ser más que una molestia. De hecho, estos parásitos pueden ser portadores importantes de muchas enfermedades potencialmente graves que pueden afectar tanto a los humanos como a nuestros queridos perros. Conocidas como “enfermedades transmitidas por vectores”, los patógenos, u organismos causantes de enfermedades, se propagan de un animal huésped a otro a través de estos molestos pequeños parásitos, que actúan como portadores. Potencialmente transmiten enfermedades cada vez que pican y se alimentan de un animal huésped, como un perro o incluso un humano.
A medida que te vuelves más vigilante en la protección de tus amigos peludos de estos parásitos, es útil saber que también estás disminuyendo los riesgos relacionados con las enfermedades específicas que cada vector puede portar.
Mosquitos en perros: ¿qué enfermedades transmiten y cómo proteger a tu mascota
Enfermedad del Gusano del Corazón (Dirofilariasis)
Garrapatas en perros: riesgos de enfermedades y cómo evitarlas
Otras enfermedades transmitidas por vectores: lo que debes saber para proteger a tu perro
Leishmaniosis en perros: una amenaza creciente que puedes prevenir
Cómo detectar enfermedades transmitidas por vectores en perros a tiempo
Mosquitos en perros: ¿qué enfermedades transmiten y cómo proteger a tu mascota?
Las hembras de mosquito pican y succionan sangre. Necesitan la proteína de la sangre para desarrollar huevos. Cuando un mosquito pica, no solo succiona sangre, sino que también secreta saliva, y cuando esto ocurre, la saliva entra en tu sangre. Si el mosquito se alimenta de un animal o persona infectada, puede luego transmitir la infección a otras criaturas porque los mosquitos toman múltiples comidas de múltiples fuentes.
El crecimiento de la población de mosquitos ha aumentado la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Estas enfermedades ahora se pueden encontrar en todo el mundo, no solo en áreas que antes se consideraban de alto riesgo de mosquitos, como las regiones subtropicales y tropicales. Algunas enfermedades que transmiten:
Enfermedad del Gusano del Corazón (Dirofilariasis)
El gusano del corazón es una enfermedad potencialmente fatal que comienza cuando un mosquito infectado con parásitos larvales pica a un perro. Los parásitos juveniles entran en el perro a través de la herida de la picadura del mosquito y comienzan el ciclo de infección. En los perros, estas larvas de gusano maduran en gusanos adultos en el corazón y los vasos sanguíneos cercanos, lo que puede llevar a fallos cardíacos y pulmonares. Los gusanos del corazón maduros se reproducen y nuevas etapas infectivas del gusano, llamadas microfilarias, entran en el torrente sanguíneo, listas para infectar a otro mosquito cuando se alimenta. Esta infección rara vez se transmite de ácaros a personas.
Garrapatas en perros: riesgos de enfermedades y cómo evitarlas
Las garrapatas comienzan como un huevo y luego pasan por tres etapas de vida y, para sobrevivir, deben tener una comida de sangre en cada etapa. La mayoría de las garrapatas pueden alimentarse de todo tipo de mamíferos (¡algunas incluso de aves, reptiles y anfibios!), y muchas garrapatas necesitan encontrar un nuevo huésped en cada etapa de su vida.
Al igual que los mosquitos, la saliva de la garrapata entra en el huésped en el sitio donde la garrapata se está alimentando. De esta manera, la enfermedad es tanto ingerida por la garrapata como potencialmente transmitida a otros animales huéspedes.
Cuando una garrapata se alimenta, puede permanecer adherida durante varios días tomando una comida de sangre. La garrapata no transmite inmediatamente una enfermedad cuando se adhiere; esto toma algún tiempo, aunque la cantidad de tiempo puede variar para diferentes agentes de enfermedad. Este es un punto importante, porque los tratamientos que matan garrapatas cuando se alimentan de perros necesitan funcionar lo suficientemente rápido para prevenir que una enfermedad se transmita al perro.
Ha habido un gran crecimiento y movimiento entre las especies de garrapatas. Por ejemplo, la garrapata del perro marrón se encontraba anteriormente principalmente en las áreas mediterráneas más cálidas, pero en los últimos años se ha movido hacia el norte en Europa. Esta garrapata puede establecerse dentro de edificios y sobrevivir a través de los meses más fríos protegida del clima invernal. Algunas enfermedades que transmite:
Algunas enfermedades transmitidas por las garrapatas son:
Ehrlichiosis
La ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas que afecta a los perros y puede causar síntomas como fiebre, letargo y pérdida de apetito. Esta enfermedad es causada por bacterias del género Ehrlichia, que infectan los glóbulos blancos del animal.
Babesiosis
La babesiosis es una enfermedad parasitaria transmitida por garrapatas que afecta principalmente a los perros, causada por protozoos del género Babesia. Esta enfermedad puede provocar síntomas como fiebre, anemia, debilidad y, en casos severos, puede ser potencialmente mortal.
Fiebre Manchada
La fiebre manchada es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, que se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas, especialmente la garrapata de los perros. Esta enfermedad puede afectar tanto a humanos como a animales, y se caracteriza por síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y malestar general. En los perros, puede provocar síntomas similares, incluyendo fiebre, letargo y pérdida de apetito.
Otras enfermedades transmitidas por vectores: lo que debes saber para proteger a tu perro y tu familia
Leishmaniosis
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que se encuentra en muchas partes de Latinoamérica. Causada por el protozoo parasitario Leishmania infantum y transmitida por varios tipos de vectores.
También infecta a los humanos y en el pasado la enfermedad humana ocurría particularmente en niños (de ahí el nombre infantum).
La leishmaniosis se está expandiendo a nuevas áreas principalmente debido al movimiento de perros.
Los perros infectados pueden aumentar el riesgo de leishmaniosis para las personas; sin embargo, esta enfermedad no se transmite directamente de los perros a las personas.
Cómo detectar enfermedades transmitidas por vectores en perros a tiempo
Aún hay mucho que aprender sobre cuán pronto un perro dará positivo por la enfermedad después de infectarse; los tipos de signos clínicos que desarrollará un perro infectado; cuándo esperar signos clínicos; y por qué algunos perros nunca muestran signos de infección. Además, algunos perros pueden continuar dando positivo durante muchos años después de infectarse; esto se observa, por ejemplo, en la ehrlichiosis, y esto puede complicar la interpretación de una prueba positiva como un cambio reciente o una infección que ocurrió hace algún tiempo.
Como dueño de una mascota, tu mejor defensa es ser consistente con los tratamientos preventivos y mantener visitas regulares a tu veterinario. Y si notas algún cambio en la salud de tu perro, asegúrate de informarlo a tu veterinario.
¿Cómo proteger a tu perro de las enfermedades transmitidas por parásitos? Descubre los tratamientos más efectivos
Puedes proporcionar tratamientos efectivos que mantengan los parásitos alejados de tu mascota. Prevenir siempre será la solución, por eso debemos ofrecer protección duradera contra las garrapatas a nuestras mascotas. Algunos de los tratamientos de Bravecto, son:
- BRAVECTO® MASTICABLE: ¿Buscas conveniencia? Esta opción es perfecta para ti. Con solo 4 comprimidos al año, el tratamiento proporciona una eficaz protección a largo plazo. Es rápido, eficaz y te olvidas de la preocupación por los parásitos durante tres meses a la vez. ¡Menos es más!
- BRAVECTO® SPOT-ON: Tratamientos tópicos (pipetas) son perfectos para quienes desean una aplicación sencilla y efectiva. Estas pipetas antiparasitarias se aplican directamente sobre la piel de tu perro y actúan rápidamente, proporcionando protección por 12 semanas. ¡Fácil y efectivo!
- BRAVECTO® 1M: Con un comprimido al mes, tu perro estará a salvo de pulgas y garrapatas. El tratamiento actúa rápidamente, eliminando esos molestos parásitos en pocas horas, para que puedas disfrutar de momentos de calidad sin preocupaciones. Recuerda que deberás cumplir con las administraciones mensuales, para asegurar una protección constante.
- SCALIBOR: Es un collar antiparasitario diseñado para proteger a los perros contra garrapatas y mosquitos, que son vectores de diversas enfermedades, como la leishmaniosis y la fiebre manchada. Scalibor no solo ayuda a prevenir infestaciones de parásitos, sino que también reduce el riesgo de transmisión de enfermedades graves.
Consulta siempre con tu médico veterinario.